
Un amigo: ¿Vamos a ver el partido de football?
Yo: Se dice fútbol.
Un amigo: No, no. No hablo de fútbol. Hablo de football.
Yo: ¿Eh?
Más insólito fue, minutos después, escuchar a alguien hablar de yardas (de verdad: ¿acaso algún argentino sabe cuántos metros son una yarda?), de usar casco, y de vestir... calzas y hombreras.
El deporte, queda claro, también es cultura.
Sergio Biagini es el presidente de Football Americano Argentina (FAA), la entidad a cargo de esta actividad en Buenos Aires. Su fundación en 2004 fue, según sus palabras, casi una necesidad: “Empezó todo entre amigos, un grupito de fanáticos que nos cansamos de jugar Flag, que es como la tocata del rugby; lo mismo, pero sin tackle. Queríamos organizarnos y tener la versión completa”.
Dicho y hecho, entonces. Casi lo primero que hicieron fue conseguir el respaldo de la NFL, su par norteamericano y meca insuperable. De ahí en más, trabajo de hormiga, hasta llegar a lo que es hoy: una competición de seis equipos que pelean entre sí por las cuatro plazas de los playoffs, con el objetivo único y final de ganar el preciado Tazón Austral.


Ese crecimiento, agrega Biagini, es sinónimo de constancia en la difusión, siempre difícil de conseguir, sí, pero que atrae cada día a más jugadores. Y esa misma es la que me llevó a mí aunque sea a mirar un ratito, a aprender que una yarda son como 91 centímetros.
Qué se yo, algo es algo.
--
Los partidos se juegan los sábados desde las 13 en el Club Comunicaciones, Avenida San Martín 5125, Agronomía. Más información en la web de la FAA.
Las fotos son de www.faarg.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario